11.3 Géneros musicales del Siglo XX (1959-1980).


En esta etapa de la música cubana del Siglo XX (1959-1980), la producción está caracterizada por los denominados inventos musicales. Existiendo un denominador común para los mismos: la percusión, empleada como fundamento para la búsqueda, renovación y modificación. La percusión constituyó el origen de todos los cambios más importantes que tuvieron lugar dentro de la historia de la música cubana en este período del Siglo XX (1959-1980). Fue la percusión el punto de partida de las modificaciones al Son como género musical cantable y bailable cubano en los años 60. Se trataba de experimentar con el Son para lograr cambios en cuanto a la sonoridad y hacer que esta fuera más novedosa.

Es entonces que comienza una etapa de surgimientos de ritmos y géneros en la música cubana:

El Changüí es oriundo de la región oriental de nuestro archipiélago cubano y sus inicios datan del Siglo XIX. El formato instrumental que se utiliza para su interpretación está compuesto por el tres y varios instrumentos de percusión. Fue popularizado en la Habana por Elio Revé, quien mezcló el Changüí con el Son, dando lugar a su variante conocida en esta etapa como Changüí-Son.

El Dengue fue originado a comienzos de los años 60, por el compositor cubano Dámaso Pérez Prado. La esencia y lo que más sobresale en esta modalidad es el sonido que produce el percutir unas baquetas contra un hierro. El Dengue fue popularizado y dado a conocer en Cuba por el Conjunto de Roberto Faz.

El Pilón fue un ritmo establecido por Enrique Bonne y Pacho Alonso y constituyó una de las variantes del Son. Su nombre proviene del instrumento que utilizan los campesinos cubanos, donde se tritura el café y otros granos. Es un género musical bailable que alcanzó gran popularidad entre los bailadores en la década de los años 60. El formato instrumental que se utilizaba para su interpretación era el conjunto sonero.

El Mozambique, del percusionista cubano Pello el Afrocán, salió a la luz pública en el año 1963. Este ritmo surgió gracias a la percusión, ya que es el resultado de la fusión de elementos que componen la raíz afrocubana. Posee como génesis entre otros a la conga cubana y los bailes pertenecientes a la cultura afrocubana. Fue notablemente distinguido entre el público como un ritmo cubano muy contagioso.

El ritmo Pa’cá se estrenó a principios del año 1964 con el tema Arrímate pa’cá, interpretado por la orquesta de los Hermanos Avilés. Pertenece a la autoría de Juanito Márquez, un conocido guitarrista de la provincia de Holguín. Recibe el nombre de Pa’cá, debido a que era la imitación de un golpe de percusión.

El Songo es un género musical cubano, creado en los años 70, por el percusionista popularmente conocido como Changuito y por el director de Los Van Van, Juan Formell. Es el resultado de la fusión del Son con la música Beat y la música Yoruba. El formato instrumental que es utilizado para su ejecución está compuesto por el set de percusión completo, además de instrumentos de percusión afrocubana.

La Salsa, posee como su antecedente más inmediato al Son, este constituye el género musical cubano que más ha influenciado en la misma en aspectos como el formato instrumental y la estructura musical de ésta. La estructura musical comienza con una melodía sencilla, seguida por un coro en el cual se improvisa. Han surgido y se han creado subgéneros de la misma como la Salsa romántica.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)