by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura
Los primeros antecedentes textuales que reflejan la intención de recoger la línea del acontecer pretérito de la Isla, datan del siglo XVIII, constituyendo los anteriores un vacío en ese sentido, pues no ha perdurado ninguna obra gestada en el transcurso de los mismos,...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura
José Martín Félix de Arrate constituye sin dudas uno de los autores más relevantes del período. Incursionó con relativo acierto en distintos géneros literarios, entre sus obras se encuentran la tragedia “El segundo robo de Elena”, la “Novela al ínclito mártir San...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura
La oratoria se refiere a aquellas piezas discursivas que tienen como propósito persuadir al público; como género literario focaliza el texto, obviando el tono vocal y la gestualidad que acompaña a la enunciación. La disposición de las partes del discurso y la elección...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura
El Choteo, modo muy latinoamericano y caribeño de nombrar o concebir el humor, está asociado indisolublemente a la clase de los criollos y su progresiva diferenciación cultural con respecto a sus ascendientes españoles y las propias raíces negras, sin negar ninguna de...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura
El género del teatro al parecer se había limitado al ámbito de la representación, hasta la aparición de la obra “El príncipe jardinero y fingido Cloridano,” cuyo autor se ha demostrado que fue Santiago Pita (1693 – 1755), quien se desempeñó como capitán de milicias y...