by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
En 1790 se inicia un período de institucionalización literaria que tiene entre otros asideros el surgimiento del papel periódico de la Habana, el cual a pesar de no ser el primero en la Isla, si capitalizó los debates políticos y literarios del momento, que...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
A diferencia de otros géneros literarios, la poesía en Cuba alcanzó calidades que la situaron en un sitio destacado dentro de las letras hispanas. Con lógicas interacciones e imbricaciones, se pueden diferenciar dos períodos fundamentales: de 1790 a 1820 en que se...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
Manuel de Zequeira y Arango estudió historia y literatura en el Seminario San Carlos, donde fue condiscípulo y entabló amistad con Félix Varela. Procedía de una familia de alta sociedad y prestó servicio de armas en España y algunas de sus colonias. Representante en...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
La obra de este poeta, al igual que otros de la etapa, se ha considerado a veces como a la zaga de la de Manuel de Zequeira, por la afinidad temática y el regusto neoclásico pero sin obtener los mismos resultados que el autor de “Oda a la piña”. Sin embargo se acusa...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
Manuel María Pérez y Ramírez intimó bastante con Manuel de Zequeira y Manuel Justo de Rubalcava, todos militares, al primero de ellos le profesó una admiración sin dobleces que expresó en sus textos, consideró incluso a su lira “pobre y deficiente”, para cantar los...
by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868), Literatura
Ignacio Valdés Machuca, quien utilizaba muchas veces el seudónimo de Desval, fue el autor de la primera colección de poemas publicado en Cuba, “Ocios poéticos”, en 1819. Fue un poeta del lenguaje, amante de la musicalidad de las palabras y los retoricismos, de estirpe...