3.6.1 Textos periodísticos y bosquejos biográficos de Francisco Calcagno (1827 – 1903)
3.6.2 La crítica histórica, el género biográfico y el periodismo de José Ignacio Rodríguez y Hernández (1831 – 1907)
3.6.3 Los estudios históricos y biográficos de Vidal Morales y Morales (1848 – 1904), textos periodísticos
3.6.4 Otros cultivadores del género de la biografía y textos de esta índole en el período de 1868 – 1898
3.7 Desarrollo y exponentes de la crítica literaria en el período de 1868 – 1898
3.7.1 La obra de crítica literaria de Ricardo del Monte (1828 – 1909)
3.7.2 El cultivo de la crítica literaria por Enrique Piñeyro (1839 – 1911)
3.7.3 Rafael María Merchán (1844 – 1905), su incursión en la crítica literaria
3.7.4 El legado de Manuel Sanguily (1848 – 1925) a la crítica literaria cubana
3.3.2 El desarrollo de la oratoria política entre 1878 y 1898
3.3.3 La oratoria política de Enrique Piñeyro (1839 – 1911)
3.3.4 La trayectoria de Manuel Sanguily (1848 – 1925) como orador político