Cultura Cubana
  • Inicio
  • Teatro
  • Musica
  • Literatura
  • Artes plásticas
  • Cartelera Cultural
  • Noticias
Select Page
Historia de la literatura cubana, desde la aparición de “Espejo de Paciencia” en 1608, hasta la actualidad

Historia de la literatura cubana, desde la aparición de “Espejo de Paciencia” en 1608, hasta la actualidad

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | Literatura

La creación literaria que es considerada producto y reflejo de la sociedad cubana, se enmarca en coordenadas espaciales que giran en torno al ámbito insular in situ; pero que incluyen asimismo autores y obras gestadas desde la emigración, fenómeno social que ha tenido...
1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790)

1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790)

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura

Desde el descubrimiento de la Isla y el inicio de la conquista española hasta redacción de la obra “Espejo de Paciencia” en 1608, se sitúan los primeros antecedentes de la literatura ulterior. El Diario de Cristobal Colón y las crónicas de la conquista de Indias...
1.2	La historia como género literario, Pedro Agustín Morell de Santa Cruz, antecedentes que se remontan a 1703

1.2 La historia como género literario, Pedro Agustín Morell de Santa Cruz, antecedentes que se remontan a 1703

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura

Los primeros antecedentes textuales que reflejan la intención de recoger la línea del acontecer pretérito de la Isla, datan del siglo XVIII, constituyendo los anteriores un vacío en ese sentido, pues no ha perdurado ninguna obra gestada en el transcurso de los mismos,...
1.1	La obra “Espejo de Paciencia”, de Silvestre de Balboa, publicada en 1608

1.1 La obra “Espejo de Paciencia”, de Silvestre de Balboa, publicada en 1608

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura

Esta obra, única que se atribuye a Silvestre de Balboa (Gran Canaria, 1563 – Puerto Príncipe, 1644), fue dada a conocer en 1608 (aunque padecería después un silencio secular), relata el episodio del secuestro del Obispo Fray Juan de Cabezas Altamirano en 1604 por el...
1.2.1 La obra historiográfica y poética de José Martín Félix de Arrate (1701 – 1765)

1.2.1 La obra historiográfica y poética de José Martín Félix de Arrate (1701 – 1765)

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura

José Martín Félix de Arrate constituye sin dudas uno de los autores más relevantes del período. Incursionó con relativo acierto en distintos géneros literarios, entre sus obras se encuentran la tragedia “El segundo robo de Elena”, la “Novela al ínclito mártir San...
1.3 La oratoria sagrada, auge experimentado en el siglo XVIII

1.3 La oratoria sagrada, auge experimentado en el siglo XVIII

by cultua22adbu | Jul 16, 2020 | 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790), Literatura

La oratoria se refiere a aquellas piezas discursivas que tienen como propósito persuadir al público; como género literario focaliza el texto, obviando el tono vocal y la gestualidad que acompaña a la enunciación. La disposición de las partes del discurso y la elección...
« Older Entries

Categories

Recent Posts

  • Historia de la literatura cubana, desde la aparición de “Espejo de Paciencia” en 1608, hasta la actualidad
  • I – Música Cubana.
  • I -Teatro Cubano
  • 1 Literatura en la etapa colonial (1608 – 1790)
  • 1.1 La obra “Espejo de Paciencia”, de Silvestre de Balboa, publicada en 1608
  • 1.2 La historia como género literario, Pedro Agustín Morell de Santa Cruz, antecedentes que se remontan a 1703
  • 1.2.1 La obra historiográfica y poética de José Martín Félix de Arrate (1701 – 1765)
  • 1.3 La oratoria sagrada, auge experimentado en el siglo XVIII
  • 1.4 Inicios del choteo en la literatura: la obra “Testamento de D. Jacinto Josef Pita”, escrita por Rafael Velázquez después de 1762
  • 1.5 Inicio del teatro como género literario: “El príncipe jardinero y fingido Cloridano”, de Santiago Pita, publicada entre 1730 y 1733

SOBRE NOSOTROS

La cultura de Cuba es una mixtura así como la mayoría de las culturas latinoamericanas. Cuba es un punto de encuentro entre culturas europeas, africanas y norteamericanas. Desde 1959 (cuando empezó la revolución cubana) la cultura cubana ha cambiado en muchos aspectos.

NUESTRO EQUIPO

HARRY SARDINAS
Founder

LILY PATRASCU
Co-founder

CONTÁCTENOS

Para enviar información e imágenes sobre cultura cubana para enriquecer nuestro sitio web, haga clic aquí

2020 © Copyright Cultura Cubana - Purple Stone Academy Ltd