10.2.3 El Chachachá.


El Chachachá es un género musical bailable, germinado en la música cubana del Siglo XX. Fue creado por el compositor y violinista Enrique Jorrín en el año 1953.

Jorrín le incorporó las voces de los músicos a los danzones, que musicalmente eran interpretados por los instrumentos de la orquesta. Con el objetivo de darle mayor potencia a la música, los músicos cantaban a coro haciendo que la letra se oyera con más claridad.

Enrique Jorrín durante sus primeros años trabajando como compositor, se consagró a la composición de danzones, siguiendo cuidadosamente sus características y empleando sus elementos musicales. Con el tiempo fue haciendo innovaciones y cambiando algunas de sus partes. Dichas partes musicales fueron de gran agrado para el público, lo que lo llevó a separarlos del Danzón, convirtiéndose en lo que él denominó el Chachachá.

El nombre de Chachachá indica los tres pasos ejecutados por los bailadores para acentuar el ritmo de la melodía y por el rasgado del güiro.

El Chachachá era interpretado al igual que el Danzón por el formato de charanga francesa. Este nuevo género musical cubano contribuyó a que este tipo de formato volviera a tener auge, ya que estaba siendo apartado. La charanga francesa contaba con una sección de cuerdas, piano, percusión, bajo y la flauta. Los temas de sus textos son de la vida cotidiana, humorísticos y de doble sentido, de tipo picaresco. Tiene como estructura una introducción instrumental corta, una parte expositiva coreada al unísono y un montuno.

“La engañadora” es el tema más representativo de este género musical cubano, dedicado a una muchacha de la céntrica esquina habanera de Prado y Neptuno, a la que todos los hombres tenían que mirar. La bella dama, por demás un personaje real, debía su voluptuosidad a almohadas contenidas bajo sus ropas. “Qué bobas son las mujeres que nos tratan de engañar”, dice el coro ante un silencio producido por los instrumentos.

En México fue donde se le dio una mejor difusión y alcanzó una desmedida popularidad, luego se extendió a los restantes países de América Latina y también a los Estados Unidos.

Los grupos más importantes que interpretaron el Chachachá fueron la Orquesta América, Los Cariñosos, la Orquesta de Enrique Jorrín y la Orquesta Aragón, esta última conocida como los estilistas del Chachachá. Estos grupos musicales han constituido sus máximos exponentes durante décadas.

También se destacaron como autores del género Pedro Junco, Enriquillo Cerón, Isabelita Serpa, Ruddy Calzado, Jorge Zamora, Félix Reyna, Chucho Martínez Gil, Richard Egües y Frank Pérez, entre muchos otros.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)