11.13 La Música Electroacústica en la Música Cubana en el Siglo XX (1959-1980).


Después de la segunda guerra mundial aparecen nuevas tendencias en las artes en general. En la música a nivel mundial encontramos varias como: la música aleatoria, la música concreta, la música electrónica y la música electroacústica. En todas estas tendencias musicales se emplean los últimos adelantos científicos- técnicos de la época. En cada creación el autor busca reflejar el medio circundante que lo rodea, a través de ruidos mecánicos y de la vida cotidiana.

La música concreta surgió en Francia. Se basa en la reproducción de diversos timbres y sonoridades del mundo exterior en cintas magnetofónicas. Es decir, consiste en grabar sonidos o ruidos concretos tales como: gritos, ruidos de motores, cantos de pájaros, en general todo objeto sonoro. Los mismos son seleccionados, distorsionados o no y finalmente combinados. Se pueden regular a voluntad del compositor la velocidad; intensidad y carácter del timbre. Las obras que son producidas y constituyen el resultado de esta tendencia carecen de partitura escrita. Sólo se pueden interpretar mediante procedimientos de reproducción mecánica. Se utiliza la música concreta especialmente en el cine, el teatro y la televisión.

La música electrónica nació en Alemania, surgió casi con el inicio de la música concreta. Se utilizan casi las mismas técnicas de grabación. Se diferencia de la música concreta en que las diversas sonoridades que se graban son producidas por aparatos electrónicos, o sea, se emplean sonidos electrónicos. Estos sonidos no se crean naturalmente como los de los instrumentos musicales. Las grabaciones tienen lugar en laboratorios destinados a este fin.

La música electroacústica no es más que la mezcla o fusión de la concreta con la electrónica. Al fundir y unir ambas hacen que aumenten las posibilidades de creación. Consiste en la grabación en cintas magnetofónicas de ruidos mecánicos y de la vida cotidiana, así como también de sonidos producidos por instrumentos o aparatos electrónicos. En la creación se utilizan los adelantos y las nuevas tecnologías de la época como la computación y la cibernética. En la actualidad se utilizan los procesadores de sonidos y los sintetizadores electrónicos.

En el año 1959 en nuestro archipiélago tuvo lugar un Festival de Música Cubana Contemporánea. El mismo sirvió para demostrar la falta de nacionalismo que abundaba en la mayoría de las obras que se habían creado hasta el momento, además de que se adecuaban a fórmulas que estaban presentes en todas las obras.

Tras este evento Leo Brouwer y Juan Blanco, seguidos por Carlos Fariñas se iniciaron en la incursión de varias técnicas, mientras que descubrían ciertas formas no convencionales de ejecución instrumental y utilizaban o inventaban recursos de nueva notación musical.

La primera obra de música electroacústica de la autoría de Juan Blanco, se tituló “Música para danza” y salió a la luz en el año 1961. Fue realizada con un oscilador de audio y máquinas de cinta. Este destacado músico cubano recibía las técnicas de la época de este estilo de manos de Alejo Carpentier y de Luigi Nono.

En 1964, Juan Blanco organizó el primer concierto público de música electroacústica, tuvo cita en la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Calle 17 No. 354 e/ G y H, Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de la Habana). Allí presentó sus obras “Estudios I y II” y “Ensamble V”.

A partir de este concierto se comienza una campaña de divulgación de la música electroacústica, llevado a cabo por Juan Blanco. Se realizaron un sinnúmero de conciertos en la capital, giras a todo lo largo y ancho del país, presentaciones en programas televisivos y radiales. Se inauguró un programa de radio (la Radioemisora C.M.B.F. Cadena Nacional),
con una frecuencia semanal y de una hora de duración, a finales de la década de los 60.

También tuvieron lugar numerosas conferencias y cursos especializados ofrecidos en universidades y otros centros culturales, además de la publicación de artículos en periódicos y revistas.

En el año 1979, Blanco consigue que el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) (Calle 17 No. 301 e/ H e I, Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana), donde trabajaba, le financie la creación de un Estudio Electroacústico, del cual es el director. Establece el Taller ICAP de Música Electroacústica (TIME) e imparte el mismo la docencia. Gracias a este brotó un grupo de músicos electroacústicos, muchos de ellos han sido galardonados con premios en concursos de composición internacionales. Entre ellos se destacan: Juan Piñera y Edesio Alejandro (1984, Concurso Internacional de Bourges, Francia). Tiempo después el estudio pasa al Instituto Cubano de la Música del Ministerio de Cultura, cambiando su nombre por el de Laboratorio Nacional de Música Electroacústica (LNME). Mediante esta institución se han realizado más de 500 obras cubanas de música electroacústica.

En el año 1981 se efectúa, organizado por Blanco, el Festival Internacional de Música Electroacústica “Primavera en Varadero” en Varadero. Dicho evento tiene cita en la actualidad, pero a partir de 1998, se realizan en el casco histórico de la Ciudad de La Habana bajo el nombre de “Primavera en La Habana”.

En la actualidad el Estudio Electroacústico está compuesto por los medios más avanzados para la creación. Se siguen organizando conciertos, giras nacionales e internacionales donde se da a conocer la obra de los compositores cubanos. Así como la participación de los mismos en festivales y concursos.

Entre los compositores cubanos representativos de la música electroacústica cubana podemos citar: Juan Blanco, Juan Marcos Blanco, Carlos Fariñas, Juan Manuel Piñera Infante y Edesio Alejandro.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)