12.4 Rap Cubano en el Siglo XX (1980-1999).


El Rap es un estilo musical vinculado con el rhythm and blues, originario de los barrios negros e hispanos de Nueva York, Estados Unidos. Vinculado desde principios de la década de 1980 al movimiento hip-hop, al igual que éste integra diversas corrientes, como la música break dance, el graffiti o el scratch.

El Rap se desarrolló fundamentalmente por dos vías; desgarró sus lazos con el funk y la música disco, y forzó su correlación con el break dance al tiempo que radicaliza sus signos de identidad callejera mediante formas autónomas y un lenguaje específico y combativo.

En las primeras revelaciones del Rap, se puede decir que surgió de las manipulaciones de los disc-jockey, estos fusionaban uno o varios temas con el objetivo de obtener una composición que sirviera como vehículo sonoro a la recitación del solista o a un nutrido conjunto de intérpretes.

El Rap está caracterizado por breves y reiterativas secuencias rítmicas y rimas, que se nutren de jergas, efectos onomatopéyicos, bromas y consignas. Se concibe aparentemente de forma simple, mediante una base rítmica como fondo musical y un discurso textual con cierto criterio de entonación. Además de la distribución estable de los acentos, enfatizado por una gestualidad deíctica, lo cual le otorga ese sentido del ritmo especial del género, muy utilizado en la actualidad en otras expresiones musicales.

En sus comienzos, esta forma musical tuvo una difusión restringida, ya que pocas veces trascendía del ámbito de las discotecas y era interpretado por negros. A partir de la década de 1990 es cuando los álbumes Rap alcanzan una presencia regular en las listas de éxitos de la revista Billboard y el estilo se diversifica, atrayendo a sus filas a músicos blancos.

A pesar de que el Rap llega a nuestro país en las décadas del 70 y el 80 a través de las emisiones radiales de onda corta, no es hasta los años 90, en que se emprendió a gestar, con grupos de jóvenes, integrados por negros fundamentalmente, se comenzó a manifestarse en parques y esquinas de barrios populares, particularmente en las provincias de La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba. Este se compenetró con el Rock, la Trova y el Boom de la Salsa de los últimos tiempos.

Algunos de los primeros grupos fueron Amenaxa (la amenaza) y base de Primera (primera base). El tema principal al que aludía su música era la crítica a la desigualdad racial en el país y la pobreza. Son compuestos en casi en su totalidad por los propios intérpretes.

Al principio, los grupos raperos cubanos utilizaron backgrounds norteamericanos, posteriormente se intenta materializar la búsqueda de la autenticidad musical de sus exponentes. Los raperos cubanos comenzaron a mezclarlo con otros géneros cubanos como el Son y la Salsa; ejemplo de ello lo constituye el grupo SBS, que alternaban uno y otro en el montaje de sus números.

Otros intérpretes como Orishas, fusionaron el Rap con los géneros musicales cubanos, logrando una combinación al utilizar efectos de la percusión y el bajo (generalmente limitado a una corta línea melódico-armónica ostinato) realizados por las máquinas de ritmos o sampleando fragmentos de temas cubanos.

Las nuevas generaciones de raperos hablan en sus interpretaciones de sucesos globales tales como racismo, la guerra, la contaminación ambiental y abordan ácidos problemas sociales.

Exponentes cubanos del Rap son: Obsesión, Primera Base, Los Reyes de la Calle, SBS, Orishas, Instinto, Pablo Herrera y su recopilación de Rap cubano “Allstars” o las solistas Addys D’Mercedes y Arisnubia Martínez Lores (La Fres-K), Doble Filo y Anónimo Consejo, entre otros.

Los grupos cubanos de Rap están conformados por lo general, por jóvenes de las más diversas extracciones sociales, fundamentalmente de la raza negra y con un amplio predominio masculino. Casi ninguno es artista profesional ni músico de academia, más bien se dedican a este género musical por afición y conocimientos empíricos. La diferencia entre los grupos consiste en su estilo interpretativo.

Se evidencia también en el Rap cubano, un elemento que está presente en otros géneros musicales cubanos, la estructura solo-coro.

En Cuba tienen lugar desde el año 1995, los festivales de Rap en La Habana; los cuales permiten apreciar la calidad interpretativa de los exponentes y conocer nuevos intérpretes.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)