4.1.2.2.10 El texto inconcluso de “Oppiano Licario”, 1977, escrito por José Lezama Lima (1910 – 1976)


Sin dudas “Oppiano Licario”, texto último escrito por José Lezama Lima y publicado además póstumamente en 1977, adolece de estudios exegéticos de la vastedad y amplitud que los realizados en torno a “Paradiso”; no obstante se han develado ya algunas claves, por ejemplo se ha logrado probar que efectivamente el texto quedó inconcluso, a partir de la revisión del manuscrito de “Esbozo para el inferno”.

“Oppiano Licario”; aunque posee una coherencia independiente –dentro de los límites que le impone su condición de texto inconcluso- es también de forma inconcusa la continuación de Paradiso, no solo por la preexistencia del personaje que finalmente le dio título a la obra sino también por las coordenadas espacio – temporales, la atmósfera y otras razones extraliterarias extraídas de la correspondencia lezamiana.

Sin embargo, existe también un debate en torno a si el carácter inconcluso de la novela fue también una invención de Lezama, algo previsto en los intersticios de la narrativa, dentro del universo imaginal que va articulando en toda la extensión del texto. En este sentido, Enrico Mario Santí, quien investigó el texto y el contexto de “Oppiano Licario”, afirmó:

“El texto de Oppiano Licario no solo discute el fenómeno de la fragmentación, de la muerte, sino que anticipa su propia interrupción, su propia fragmentación, y la refuta de antemano, corrigiendo así toda lectura trunca que interrumpa o fragmente la totalidad que el texto reclama.”

Al igual que en “Paradiso”, en “Oppiano Licario” traslucen, pero en un sentido holístico, procedimientos literarios de diversas escuelas, entre las cuales algunos han subrayado los aportes de la vanguardia. A pesar de que Lezama críticó lo huero de esta corriente en sí misma, sin dudas había significado una apertura hacia nuevos modos expresivos que alcanzarían entidad propia y configuraron el panorama del cual se nutrió la poesía y posteriormente la novelística lezamiana, no inmanente aunque sí de señera cúspide.

En el texto, que se inicia con un episodio costumbrista, es descifrable la referencialidad a una época concreta del ámbito nacional, incluida la dictadura de Fulgencio Batista y las consiguientes luchas liberadoras; asimismo, algunos señalan la influencia de la etapa revolucionaria, más marcada que en Paradiso, con lo cual se afirma una escritura en que lo vernáculo y lo eminentemente nacional arriban a un nuevo plano de significación, en que realidad y mitológica ficción apuntan a una “refundación” de la nación.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)