1.4 Vigencia del Areíto en manifestaciones artísticas actuales.


En varias zonas urbanas y rurales del Oriente cubano desde Camagüey hasta Guantánamo se cultiva en la actualidad una ceremonia denominada “Espiritismo de Cordón” que tiene sus antecedentes en el Areíto de los indígenas cubanos.

En el libro “Huellas vivas del indocubano” de los autores José Antonio García Molina, Mercedes Garrido Mazorra y Daisy Fariñas Gutiérrez se demuestra que el legado indígena en Cuba, materializado en el Areíto se conserva hoy en día y es herencia espiritual del cubano de hoy. Se explica que durante las cinco etapas de la ceremonia que cuenta con un guía los participantes tomados de las manos, hacen un círculo en el que colocan en el centro a los aquejados para conocer de sus padecimientos e invocan a los antepasados su curación.

En el material también aparecen 73 muestras musicales impresas por primera vez después de ser grabadas.

El Areíto en la actualidadEl descubrimiento del origen de la ceremonia “Espiritismo de Cordón”, hasta ahora desconocido incluso para el prestigioso etnólogo cubano Fernando Ortiz (quien la estudió durante 1948-50 sin determinar su procedencia), constituye un aporte a los estudios de la identidad cultural cubana, ya que hasta el presente no había constancia de la existencia de alguna expresión contundente de la cultura espiritual indígena cubana en la población actual.

El pintor Jorge Arche Silva (1905 – 1956), sus aportes a las Artes Plásticas cubanas
La obra plástica de Enrique Caravia y Montenegro (1905 – 1992)
Wilfredo Oscar de la Concepción Lam y Castillo (1902 – 1982), la trascendencia de su obra plástica
El escultor Teodoro Ramos Blanco (1902 – 1972), su obra
La obra plástica de Gumersindo Barea y García (1901 – ?)
El pintor Carlos Enríquez Gómez (1900 – 1957), un exponente imprescindible de las artes plásticas cubanas
La obra del escultor Juan José Sicre y Vélez (1898 – ?)
La obra del pintor y arquitecto Augusto García Menocal y Córdova (1899 – ?)