1.5 Inicio del teatro como género literario: “El príncipe jardinero y fingido Cloridano”, de Santiago Pita, publicada entre 1730 y 1733
El género del teatro al parecer se había limitado al ámbito de la representación, hasta la aparición de la obra “El príncipe jardinero y fingido Cloridano,” cuyo autor se ha demostrado que fue...
read more2 La literatura en la etapa colonial (1790 – 1868)
En 1790 se inicia un período de institucionalización literaria que tiene entre otros asideros el surgimiento del papel periódico de la Habana, el cual a pesar de no ser el primero en la Isla, si...
read more2.1 La poesía y sus principales cultivadores en la etapa de 1790 – 1868
A diferencia de otros géneros literarios, la poesía en Cuba alcanzó calidades que la situaron en un sitio destacado dentro de las letras hispanas. Con lógicas interacciones e imbricaciones, se...
read more2.1.1 La obra poética de Manuel de Zequeira (La Habana, 1764 – 1846)
Manuel de Zequeira y Arango estudió historia y literatura en el Seminario San Carlos, donde fue condiscípulo y entabló amistad con Félix Varela. Procedía de una familia de alta sociedad y prestó...
read more2.1.2 La obra poética de Manuel Justo de Rubalcava (1769 – 1805)
La obra de este poeta, al igual que otros de la etapa, se ha considerado a veces como a la zaga de la de Manuel de Zequeira, por la afinidad temática y el regusto neoclásico pero sin obtener los...
read more2.1.3 La poesía de Manuel María Pérez y Ramírez (1772 – 1851)
Manuel María Pérez y Ramírez intimó bastante con Manuel de Zequeira y Manuel Justo de Rubalcava, todos militares, al primero de ellos le profesó una admiración sin dobleces que expresó en sus...
read more2.1.4 Ignacio Valdés Machuca (1792 – 1851), sus aportes a la poesía cubana
Ignacio Valdés Machuca, quien utilizaba muchas veces el seudónimo de Desval, fue el autor de la primera colección de poemas publicado en Cuba, “Ocios poéticos”, en 1819. Fue un poeta del lenguaje,...
read more2.1.5 El precursor del romanticismo en lengua española, José María Heredia (1803 – 1839)
José María Heredia nació en Cuba, pero vivió muy pocos años en la Isla. Parte de su niñez residió junto a sus padres en Venezuela y sus primeros años de adolescencia transcurrieron en México....
read more2.1.5.1 “El laúd del desterrado” publicado en 1858, los poetas que se incluyen en la muestra
Esta compilación fue publicada en Nueva York en 1958, muchas de las piezas poéticas que la integran pertenecen a autores que son abordados individualmente, pero como cuerpo artístico posee...
read more